Nivel Secundario
Nivel Secundario

Turno
Mañana

Hora de Ingreso
07:30 hs

Orientación
Economía y Administración
Propuesta Académica
El Colegio San Antonio Ma. Gianelli – nivel secundario frente a los jóvenes del siglo XXI asume el compromiso de una educación integral desde los valores evangélicos para que puedan asumir su propia identidad, valorando su dignidad personal y descubriendo el sentido trascendente de la vida.
Abriéndose a la cultura y a los problemas de su tiempo, con una participación activa en la construcción y promoción de sus valores.
La LÍNEA PEDAGÓGICA que rige nuestra labor se encuentra en función de las dos más importantes megatendencias educativas:
El Enfoque por competencia es la propuesta educativa más importante a nivel mundial en la actualidad. Como su nombre lo indica, promueve el desarrollo de competencias en los diferentes aspectos de la vida, a través de las diferentes áreas curriculares de la Educación Básica.
Se considera una persona competente a aquella que es capaz de utilizar los recursos propios, y los que estén disponibles, para resolver problemas complejos de diverso tipo. En tal sentido, el Enfoque por Competencias, orienta el proceso de aprendizaje de los estudiantes hacia el uso del conocimiento, en combinación con habilidades y actitudes, para enfrentar situaciones reales o verosímiles del entorno (local y global), que le permitan progresar el nivel de desarrollo actual de sus competencias hacia otro mayor, manteniendo un pensamiento crítico-reflexivo; además de un fuerte sentido ético. Esto es, aprendizaje activo para enfrentar la vida (y no simplemente memorizar).
La Metodología activa confiere al estudiante un rol protagónico y activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Enfoque Paidocéntrico), convirtiéndolo en un constructor activo de sus conocimientos y el conocimiento nuevo en interacción constante con sus pares y maestros (Enfoque Socio constructivista), a partir de experiencias reales de aprendizaje (Enfoque Experimental – Vivencial), y métodos didácticos de carácter dinámico y lúdico de enseñanza.
- La educación constituye un proceso de formación integrada de la persona en todas sus dimensiones. Es un hecho concreto que supone una experiencia directa e inmediata que cobra sentido en el marco de las demandas de la sociedad.
- Nuestra práctica pedagógica está orientada a atender las necesidades educativas de los estudiantes en relación con los avances y cambios que se están produciendo en los diferentes campos de la actividad humana que cada vez exigen formar a las personas en los valores y principios éticos y morales y desarrollar sus habilidades y destrezas para que logren un buen desempeño en su vida personal y social, en el mundo del trabajo, en la vida afectiva y familiar y en el cuidado del medio ambiente.
- Las actividades de aprendizaje significativo incluyen la aplicación de diseños metodológicos, diversificados y activos con la finalidad que los educandos puedan desarrollar y lograr las capacidades y competencias proyectadas en cada una de las áreas curriculares.
- El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), cobran vigencia como herramientas pedagógicas de avanzada en el proceso de enseñanza aprendizaje, que diseñadas por el profesor generan actitudes creativas para innovar el aprendizaje en nuestros estudiantes.
- Nuestra población educativa manifiesta intereses vinculados a un saber que, saber hacer y un saber ser. El potenciar competencias para el desempeño protagónico en la vida cotidiana hasta proporcionar un sólido bagaje cognitivo que facilite la continuidad de estudios superiores y/o inserción en el mundo laboral, son sus prioridades para el desarrollo de cada alumno.
- Concretamente entendemos el desafío de brindar una educación de calidad, que asegure el porvenir de nuestros alumnos como ciudadanos permitiéndoles como personas dar lo mejor de sí.
- Nuestra propuesta pedagógica se organiza en torno a dar respuestas a estos planteos iniciales, teniendo como horizonte el aprender a aprender y la significatividad que implica este proceso. Los alumnos deben ser protagonistas en la construcción y reconstrucción del conocimiento.
- La enseñanza debe entonces tener como ejes fundamentales la comprensión, la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe.
- Proponemos partir de un currículo vinculado con preocupaciones y experiencias cotidianas de los alumnos. Esto supone desempeños tales como explicar, justificar, extrapolar, vincular, interpretar, analizar, comparar, hacer analogías y aplicar los saberes más allá de las habilidades rutinarias.
- En este sentido, la clase constituye el espacio de construcción de conocimientos por parte del alumno, ayudado por estrategias de enseñanza es el lugar de encuentro entre docentes, alumnos y conocimientos.
- Como sostén de esta práctica cotidiana, proponemos actividades extracurriculares (talleres, proyectos educativos, eventos, etc.) con el fin de ampliar el abanico de posibilidades para que nuestros alumnos, desde la acción y la vivencia concreta, vean enriquecidas sus potencialidades intelectuales, éticas, solidarias, artísticas, físicas y deportivas en el marco del compromiso con su formación.
Con el fin de dar un marco de actualización acorde a las demandas del avance científico tecnológico, se completa el Diseño Curricular Institucional con:
- Tecnología de la Información y Comunicación con la implementación de Proyectos del área Contable.
- Problemática Empresarial actual, propias de la orientación del nivel.
- Técnicas de Investigación propias de las Ciencias Sociales.
- Técnicas y prácticas de laboratorio propio de las Ciencias Naturales.