NOVENA EN HONOR A SAN ANTONIO MARÍA GIANELLI

COMO GIANELLI, LLEVEMOS ESPERANZA

Con alegría nos reunimos para comenzar esta novena en honor a San Antonio María Gianelli, nuestro padre y fundador. Bajo el lema “Como Gianelli, llevemos esperanza”, queremos dejarnos iluminar por su testimonio de vida y por aquellos gestos concretos que marcaron su camino de santidad.

Gianelli supo hacer de su vida un signo de la ternura y cercanía de Dios. Sus gestos sencillos y humanos —de escucha, de servicio, de perdón, de acompañamiento y de entrega— siguen siendo hoy una llamada que nos interpela y nos anima a imitarlos en nuestra propia vida cotidiana.

Durante estos días de oración y encuentro, queremos contemplar esos gestos que nacieron de un corazón lleno de fe y amor, para aprender de él a ser portadores de esperanza en nuestras familias, comunidades y en cada lugar donde el Señor nos envíe.

Que este tiempo de novena sea para todos, una oportunidad de renovación espiritual y de compromiso para que, como Gianelli, sepamos anunciar con nuestra vida la Buena Noticia del Evangelio.

Invocaciones para todos los días:
“Glorioso San Antonio Gianelli, Apóstol de la Virgen del Huerto, alcánzanos tu devoción a la madre de Dios, y mediante ella la salvación de nuestras almas“

Oración para todos los días:
“Oh San Antonio María Gianelli, que has demostrado con la vida tu gran caridad, ven en ayuda de aquellos que sufren. Muestra a todos, el camino de la salvación y haz que la capacidad de bien que Dios nos ha dado, sea como fuego que arde y se comunica, produciendo fraternidad y paz. Obtennos de Dios la gracia que tanto anhelamos… Danos la serenidad del espíritu
y que podamos progresar en el bien hasta llegar a la vida eterna. Amén”

Oración Final para cada día:
“Te damos gracias, oh Señor, por San Antonio María Gianelli, en él celebramos las maravillas de tu amor. Tú lo has colmado de dones de naturaleza y gracia y nos lo has dado como padre y maestro. Él fue un hombre profundamente humano, atento y abierto a los signos de los tiempos, y al mismo tiempo un hombre de Dios animado por el espíritu. Concédenos, te rogamos, hacerlo presente en nuestra persona y ser como él, fieles al hombre y fieles a ti en el servicio de todos. Por Cristo Nuestro Señor. Amen.

Oración Breve:
“San Antonio María Gianelli, nuestro Padre Fundador, a vos acudimos con fe y te pedimos una gracia especial, ruega por nosotros a nuestra Madre María del Huerto. Amén”


Primer día de la Novena: “Aunque alcance el éxito y los aplausos nunca dejaré de ser pobre.”

Recordamos una anécdota:
La familia de Antonio era una familia muy humilde que trabajaba en el campo. La mamá quería que fuera a la escuela y lo mandaba a una de la localidad cercana que quedaba a 3Km. El papá decía que era mejor que se quedara a trabajar en el campo, pero su mamá insistía con que él estudie. Así por muchos años y con gran sacrificio Antonio asistió a la escuela,
muchas veces llegaba con la tarea desprolija porque para no gastar el aceite que se usaba para las
lámparas la hacía con la luz del fuego de la cocina.

Que podamos imitar de San Antonio Gianelli su espíritu de sacrificio.

Rezamos juntos: Padre nuestro, Ave María, Gloria, Oración a Gianelli (se puede elegir una de las opciones de arriba).

Gesto: Encender un cirio.

Rotafolio – 1er imagen de Gianelli: “Dios siembra en cada corazón grandes sueños.” (Imagen base)


Segundo día de la Novena: “Siempre calmo y sereno, despertaba admiración y respeto.” (Testimonios para el proceso de beatificación)

Recordamos una anécdota:
Estando en el Seminario, una vez entró al comedor un Cardenal. Este le preguntó al hijo de un aldeano cómo estaba la comida.
-Excelente dijo el muchacho. Pero el resto comenzó a indignarse porque pensaron que era la oportunidad para quejarse y generar discordia contra este joven. Antonio María Gianelli, tranquilo, sereno, para calmar el enojo, se levantó y declaró: -Para mí todo es bueno, estoy contento de todo; si ustedes no lo están hablen, pero en otra ocasión. Con esta corrección fraterna, nadie más protestó, es más comenzaron a admirar a aquel del que incluso se habían burlado al ingresar al Seminario por su condición humilde.

Que como San Antonio María Gianelli sepamos ser agradecidos en todo momento.

Rezamos juntos:
Padre nuestro, Ave María, Gloria, Oración a Gianelli (se puede elegir una de las opciones de arriba).

Gesto: Vamos a bendecir con la señal de la cruz en la frente al que está a mi lado.

Rotafolio – 2da imagen de Gianelli: “Escucha la voz de Dios que llama a Servir.” (Se agrega clériman)


Tercer día de la Novena: “La necesidad de proveer sugirió…”

Recordamos una anécdota:
Antonio Ma. Gianelli, siendo Sacerdote en Chiavari, recorría las calles saludando y hablando con los vecinos. En una ocasión se encuentra con un pescador que se veía cansado. Se detiene a conversar con él y le pregunta: – ¿Es dura la vida del Pescador? Este le responde: -Sí padre, pero más dura es la vida de esas pobres niñas – Señalando a un grupo de nenas que habían quedado solas como consecuencia de la guerra. Gianelli le responde – Tienes razón, hay que proveer. Esta inspiración no deja tranquilo a Gianelli quien comienza a movilizarse para poder ayudar a las jóvenes, no solo en su bienestar, sino también en la educación.

Que imitando a San Antonio María Gianelli podamos ayudar a alguien que lo necesite.

Rezamos juntos:
Padre nuestro, Ave María, Gloria, Oración a Gianelli (se puede elegir una de las opciones de arriba).

Gesto: Realizar un gesto concreto con alguien que lo necesite. (Ayudarlo, compartir un tiempo, darle una palabra de aliento)

Rotafolio – 3era imagen de Gianelli: “Consagrado para amar y servir.” (Se agrega alba)


Cuarto día de la Novena: “Quien hace el bien no está nunca desempleado.”

Recordamos una anécdota:
En una ocasión Antonio María Gianelli visita un hospital, ahí se encuentra con muchos enfermos que no estaban siendo atendidos. Cuando habla con el director del Hospital este le dice que no tenían enfermeras que pudieran atender a tantos enfermos. Y le pide si podía mandarle hermanas para ayudar. Cuando Gianelli habla con las Hijas de María, y les cuenta la necesidad que tenían en el hospital, las hermanas se preocuparon porque eran pocas y no daban abasto con el orfanato. Ante esta duda de ellas Gianelli fue muy claro: “Tenemos que proveer a las necesidades de los pobres y el Señor nos proveerá a nosotros confianza, ánimo, Dios nunca abandona.” Tiempo después, viendo la gran obra que se hacía, muchas mujeres más ingresaron a la Congregación para poder ayudar en ese tiempo de tanta necesidad:

Que imitando a San Antonio María Gianelli podamos estar atentos a las necesidades de los demás.

Rezamos juntos: Padre nuestro, Ave María, Gloria, Oración a Gianelli (se puede elegir una de las opciones de arriba).

Gesto:
Llamar a alguien que hace mucho que no hablo.

Rotafolio – 4ta imagen de Gianelli: “Educó con el corazón y enseñó con la vida.” (Se agrega casulla)


Quinto día de la Novena: “Ayudar hasta el extremo.”

Recordamos una anécdota:
“Hacía mucha limosna, daba todo lo que tenía. Era tan grande su generosidad con los pobres, que a ellos destinaba todo lo que provenía de su ministerio.”
“Recomendaba a su sobrino que fuera generoso…” “Distribuyó entre los pobres de Chiávari y de Lavagna lo que allí le dieron por la predicación de una Cuaresma”. “La escalera del Obispado de Bobbio estaba siempre llena de pobres.” …” Hacía distribuir trigo y harina entre los pobres, sobre todo en tiempo de carestía”.
“Algunas familias vivían todo el año con las limosnas que el Obispo les daba.”

Que imitando a San Antonio María Gianelli podamos ser justos y generosos.

Rezamos juntos: Padre nuestro, Ave María, Gloria, Oración a Gianelli (se puede elegir una de las opciones de arriba).

Gesto: Compartir con otros ya sea la merienda, los útiles…

Rotafolio
– 5ta imagen de Gianelli: “Donó su vida para que floreciera la esperanza.” (Se agrega báculo)


Sexto día de la Novena: “Sabía reparar sus errores.”

Recordamos una anécdota:
“Un sacerdote considerado culpable, fue retirado por Antonio María de la actividad apostólica. Cuando Gianelli se dio cuenta de que era inocente, fue a encontrarlo en su casa. A la hora del almuerzo, en presencia de todos los sacerdotes de la zona, lo abrazó y le pidió
perdón por haberlo amargado. Le dio confianza y lo consideró, de ahí en más, fue su amigo para toda la vida.”

Que imitando a San Antonio María Gianelli podamos reconocer en nosotros los errores que lastiman a otros.

Rezamos juntos: Padre nuestro, Ave María, Gloria, Oración a Gianelli (se puede elegir una de las opciones de arriba).

Gesto: Pedirle perdón a alguien que lastimé.

Rotafolio – 6ta imagen de Gianelli: “Anunció el Evangelio con celo ardiente.” (Se agrega cruz)


Séptimo día de la Novena: “En las misiones”

Recordamos una anécdota:
Antonio Ma. Gianelli organiza una misión dentro de su diócesis, mientras el grupo de misioneros le pregunta qué hacer Gianelli les responde: Y en primer lugar recuerdo a todos que ser misionero solamente de nombre no basta. Hay que tener el espíritu misionero, el cual, siendo caridad, suele ser, más aún, debe ser operativo.”

Que imitando a San Antonio María Gianelli podamos ser misioneros en nuestra vida cotidiana.

Rezamos juntos: Padre nuestro, Ave María, Gloria, Oración a Gianelli (se puede elegir una de las opciones de arriba).

Gesto: Nos damos el saludo de la paz.

Rotafolio – 7ma imagen de Gianelli: “Padre y guía de su pueblo a ejemplo del Buen Pastor.” (Se agrega mitra)


Octavo día de la Novena: “Acoger a todos.”

Recordamos una anécdota:
Quienes conocían a Antonio María Gianelli decían que siempre estaba disponible, a toda hora. Conversar con él era un verdadero placer, “porque parecía que el santo lo estaba esperando a uno” “Quien estaba afligido o melancólico, bastaba que le manifestase su tribulación interior, o estuviese delante de él y lo mirase o le escuchara una palabra, y era suficiente para volver a sentir en el corazón la alegría y la paz”. “Era tan vivo y hablaba con tanta facilidad que animaba y encendía a todos aquellos con los cuales se encontraba para hablar.”

Que imitando a San Antonio María Gianelli podamos ser signos de alegría y contención para quienes nos rodean.

Rezamos juntos: Padre nuestro, Ave María, Gloria, Oración a Gianelli (se puede elegir una de las opciones de arriba).

Gesto: Abrazo a quienes están a mi alrededor.

Rotafolio – 8va imagen de Gianelli: “Su vida fue semilla de esperanza.” (Se agregan flores en representación de la congregación)


Noveno día de la Novena: “Señor nos abandonamos en tus manos.”

Recordamos una anécdota:
Había en Chiavari una gran peste. Los Chiavareses estaban perdiendo toda esperanza. La gente le pedía a Antonio Ma. Gianelli ayuda, pero la desesperanza les estaba colmando el corazón. Gianelli también estaba preocupado, entonces pensó en hacer un gran signo de confianza a Dios. Organizó una procesión encabezada por él que recorriera todo el pueblo. Mucha gente lo acompañó, poco a poco la gente iba recobrando esperanza. Finalizando ya esa procesión un gran signo apareció, golondrinas sobrevolando el lugar. Y la peste se terminó.

Que, así como San Antonio Ma. Gianelli, sepamos dejar nuestra vida en manos de Dios.

Rezamos juntos: Padre nuestro, Ave María, Gloria, Oración a Gianelli (se puede elegir una de las opciones de arriba).

Gesto: Dedicar un momento especial de la Jornada a visitar a Jesús Sacramentado.

Rotafolio – 9na imagen de Gianelli: “Como Gianelli llevemos esperanza.” (Se agrega aureola dorada)